DETALLE DEL ARTÍCULO
El proyecto político de Colombia Humana y la construcción del sujeto popular.
The political project of Colombia Humana and the construction of the popular subject
GLADYS LUCÍA ACOSTA
DOI
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i33p205-218
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
Proyecto político; sujeto popular; Colombia Humana; ciudadanos
libres y cuerpo de saber.
Political project; popular subject; Colombia Humana; free citizens
and body of knowledge.
DESCARGAR PDF
FECHA DE PUBLICACIÓN
Julio - Diciembre 2020
Copyright (c) 2020 Gladys Lucia Acosta V.
RESUMEN
En el marco de la campaña electoral por la presidencia de Colombia para el período
2018-2022, este artículo propone un análisis –en la perspectiva de una semiótica discursiva–
de la puesta en escena del proyecto político de Colombia Humana, abanderado por
el candidato Gustavo Petro. El objetivo central es mostrar los mecanismos discursivos y
las múltiples semiosis desde las cuales dicho proyecto construye, en un contexto político
proclive a las propuestas de una derecha ultraconservadora, un cuerpo de saber y de decir que le da existencia a un sujeto político, “ciudadanos libres”, capaz de revivir la esperanza en
el cambio.
Within the framework of the electoral process for the presidency of Colombia for
the period 2018-2022, this paper analyzes from a discursive semiotics and a semiotics of
the enunciation perspectives the staging of the political candidate Gustavo Petro’s project
Colombia Humana. The paper showed the discursive mechanisms and the multiple
semiosis processes through which the project builds the image of a popular subject, in a
political context prone to the proposals of an ultraconservative right, as a body capable of
thinking and speaking that gives existence to a political subject, “free citizens” capable of reviving a hope for change.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Gladys Lucia Acosta V.
Es Licenciada en Español y Literatura y Magister en Educación de la Universidad de Antioquia. Su trabajo investigativo se orienta en dos líneas: “Discurso y Comunicación” y “Prácticas de comunicación y Diálogo de saberes”. Es coautora de varios libros, entre ellos: Participación Política en redes sociales (2012); Diálogo de saberes en comunicación (2016); Semiótica: estudios contemporáneos (2017). E-mail: gladyslucia286@gmail.com
Fecha de presentación: 26/02/2020 - Fecha de aceptación: 23/06/2020